|
Google busca el futuro en los celulares | Daniel Alegre Hace 10 años (01/04/2008 09:44:24) |  |
Hacia dónde va el negocio de Internet
Google busca el futuro en los celulares
Navegar por la Red con teléfonos móviles es el negocio que quiere ganar la empresa que creó el motor de búsqueda más usado.
Daniel Alegre, vicepresidente de Google para América latina, pasó la última semana en Buenos Aires analizando la situación de la empresa, que ya emplea a casi 100 profesionales a once meses de la apertura de la oficina local. El ejecutivo dijo a LA NACION que la evolución del mercado local es "explosiva" y adelantó que en los próximos meses planea abrir una página argentina de You Tube, el popular sitio de Internet donde se suben y comparten videos en forma gratuita.
Google, el motor de búsqueda más utilizado en los Estados Unidos, con el 59,2% de los usuarios, según comScore, tuvo ingresos por US$ 16.600 millones el año pasado, de los cuales US$ 4203 millones fueron ganancias gracias a la publicidad online.
El próximo objetivo de la empresa es que los usuarios de teléfonos celulares naveguen por Internet, bajen fotos y compartan videos; es decir, que hagan un mayor consumo de datos en lugar de llamadas de voz. "En el mundo hay más celulares que compu..doras", explica Alegre. Para eso, están trabajando en un sistema operativo de fuente abierta Androide (en oposición a los sistemas propietarios que utilizan los equipos como BlackBerry, o el Treo, de Palm) para que haya más contenidos, lo cual generará más tráfico y esto, a su vez, generará más publicidad. Aunque para eso, admitió el propio Alegre, "falta algún tiempo".
...
-¿Cuál es la principal apuesta de negocios de Google hoy?
-Queremos que cada vez más gente tenga acceso a Internet. En América latina hay entre 550 y 600 millones de habitantes, pero sólo 85 millones de usuarios de Internet. Y en cambio hay 300 millones de usuarios de telefonía celular. La relación es 3 a 1 entre los que poseen celulares y aquellos que tienen compu..doras. Por eso estamos trabajando para que la gente acceda a la información a través de sus móviles. Pero no tenemos interés en tener suscriptores de telefonía celular o redes propias, ése no es nuestro negocio.
-¿Cuándo va a ser posible una buena navegación por celular?
-(Suspira) Estamos a varios años de tener la experiencia que se quiere. Para eso lanzamos Androide, es una plataforma uniforme y abierta para la creación de aplicaciones y contenidos. Hasta ahora el desarrollo de la telefonía celular fue sobre la base de sistemas propietarios, y eso no permite que haya innovación. iPhone, de Apple, le ha abierto mucho los ojos a la industria de lo que puede ser un celular. Nosotros queremos que navegar sea para todos, no sólo para los aparatos de 500 dólares.
-¿Eso de quién depende? ¿De los fabricantes de redes, de los operadores telefónicos o de los que hacen celulares?
-De todos ellos juntos. Yo entiendo la resistencia de las operadoras telefónicas. Pero el negocio de la voz está pasando a ser un negocio de datos. En Japón, por ejemplo, las operadoras ven que va a bajar la penetración de las PC porque la gente usa sus celulares en lugar de la compu..dora. Hay que dar acceso ilimitado a los datos: el negocio adicional está en la publicidad.
-Hablando de acceso a datos, ¿cuándo van a estar los mapas de la Argentina en Google?
-No están muy desarrollados, es cierto. Es un problema muy serio que tenemos en la región. ¿Cómo podemos desarrollar contenido local? La información local es la más rica: está en la cabeza de la gente pero no está disponible para todos los usuarios. Estamos trabajando en eso.
-¿Qué opina de las redes sociales como Facebook?
-La gran red social de la que todos participamos es mucho más que Facebook o MySpace. Por eso nuestra estrategia es de fuente abierta, porque no funciona hacer bloques separados. Es igual que con los celulares. Eventualmente, se van a abrir todos los sistemas para que todos estén en la misma red. Eso es el futuro.
La Nación
|
|